El desembarco guerrillero de Caamaño llega a la televisión dominicana, 45 años después
El Informe con Alicia Ortega trae un reportaje especial sobre la histórica gesta
El 3 de febrero de 1973, nueve hombres desembarcaron en la Playa Caracoles -en las cercanías de Ocoa, al sur de la República Dominicana-, con la intención de iniciar un frente guerrillero contra el gobierno de los doce años de Joaquín Balaguer (1966-1978).
Al frente del grupo estaba el coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, en una acción que se le criticó, puesto que había luchado anteriormente en contra de un golpe de Estado, en el 1965, y ocho años más tarde lideraba uno.
Trece días después del desembarco, el 16 de febrero, las Fuerzas Armadas anunciaron la muerte del héroe de la Revolución de Abril (1965) junto a dos de sus compañeros en el paraje Nizaíto, sección la Horma de San Jose de Ocoa.
Conozca detalles inéditos de la gesta de Francisco Caamaño Deñó en los 14 días que se mantuvo en la zona sur del país, para impulsar una guerra de guerrilla en la Cordillera Central.
Véalo el domingo 4 de marzo a las 7pm, en Gigantes en el Tiempo, el desembarco de Playa Caracoles pic.twitter.com/5lBTkU0nmU— Noticias SIN (@SIN24Horas) February 24, 2018
El contralmirante Ramón Emilio Jiménez hijo, Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas, el mayor general Enríque Pérez y Pérez y el brigadier Juan René Beauchamps Javier, mostraron el cadáver de Caamaño a un reducido grupo de periodistas que fue traslado en helicóptero hasta el lugar donde se encontraba el cuerpo sin vida, y los de sus compañeros Heberto Lalane José y Alfredo Pérez Vargas.
Aunque las FFAA informaron que Caamaño había muerto en combate, testimonios posteriores afirmaron que él fue fusilado, luego de ser apresado por tropas del Ejército Nacional que lo perseguían.