Se apaga la voz de Cherito, líder de la agrupación The New York Band (Video)

1

Fuente Externa/Social Media

Falleció en la madrugada de este miércoles el merenguero Cherito Jiménez, vocalista principal y líder de la legendaria agrupaciónThe New York Band.

El cantante fue encontrado muerto en su residencia, según confirmaron a medios de comunicación dominicanos figuras del arte allegadas al artista.

“Me informaron que anoche se sintió mal, tomó unos medicamentos y amaneció muerto”, comentó notablemente afectado por la noticia, el presentador y productor televisivo Domingo Bautista.

Amplia trayectoria

Cherito nació un 23 de agosto del 1968, en Santo Domingo. Desde niño, su padre Chery Jiménez (co-fundador de las agrupaciones musicales “Los Beduinos”, “Los Hijos del Rey” y “The New York Band”) y su abuelo José Jiménez Belén (destacado periodista y escritor de libros) lo encaminaron a educarse musicalmente, al percibir en él notables aptitudes.

[ads1]

En 1995, bajo el nombre Chery X, Cherito produjo su primer álbum como solista, alcanzando buena aceptación en Estados Unidos, Puerto Rico y Sur América, gracias a la salsa “Qué tentación”, original del cantante baladista Braulio García, de Canarias, España. También sonó Así es ella, otra salsa romántica

A partir de 1998, Cherito abandonó los escenarios y se consagró como compositor, productor y arreglista, dedicándose a producir música para grandes luminarias como Celia Cruz, Wilfrido Vargas y Olga Tañón, entre otras. Al mismo tiempo, Cherito desarrolló nuevos talentos, tales como Jimmy Bauer, Rubén Ariel y Alexa Velez. Durante este tiempo, Cherito también tuvo la distinción de colaborar junto al exitoso productor Sergio George y de ser compositor exclusivo de la editora Warner Music Group.

En 2007 regresó a su país con un nuevo proyecto de merengue denominado Cherito y aunque no tuvo el éxito de los 80 y 90, varias de sus canciones lograron importante aceptación, como “Ella quiere un pedazo” y otras.

Cherito y The New York Band conquistaron numerosas plazas, incluyendo Puerto Rico, Estados Unidos, México, Colombia, Venezuela, España y República Dominicana, y vendieron más de 2.5 millones de discos mundialmente con 10 álbumes en el mercado.

Pero su gran regreso fue en 2015, durante un homenaje en los Premios Soberano de ese año, con una presentación que despertó el entusiasmo de los dominicanos.

[ads1]

Fuente Externa/Diario Libre/Medios Locales


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button