PARÍS, Francia.- La Delegación Permanente de la República Dominicana ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), prepara la documentación requerida para declarar el “Juego de la Vitilla” como Patrimonio de la Humanidad.
“Esta modalidad es autóctona de nuestro pueblo y ha servido para muchos de nuestros grandes beisbolistas, quienes, sin lugar a duda, han sido nuestros mejores embajadores en escenarios internacionales, elevando nuestra insignia patria gracias a sus proezas”, expresó el representante dominicano ante la UNESCO, José Antonio Rodríguez.
“Como dicen nuestros beisbolistas, quien le da a la vitilla le da a todo, de ahí su destreza y éxito, no solo en el terreno local, sino en las Grandes Ligas”, destacó Rodríguez.
Indicó que se trata de una auténtica tradición popular que se puede apreciar en barrios y comunidades rurales del territorio nacional.
El diplomático entiende que, “este no solo sería un reconocimiento que llenaría de júbilo a protagonistas del béisbol sino a todo un país, que vive este deporte en su máxima expresión”.
En tanto que, uno de los beisbolistas más jonroneros de los últimos tiempos en la pelota criolla, Winston ‘Chilote’ Llenas, comentó que, “estoy seguro de que esta iniciativa contará con el respaldo de todos los peloteros dominicanos, en especial con el mío. Desde mi niñez jugué vitilla en el patio de mi casa, en la calle, al frente de donde yo vivía, esta acción es una variante del béisbol”.
El exitoso exdirigente de las Águilas Cibaeñas y ejecutivo de esa popular franquicia beisbolera, se sintió emocionado al ser contactado vía telefónica.
Winston Llenas, quien es actualmente presidente Ad-vitam de las Águilas Cibaeñas, expuso que, “mediante este deporte comencé a practicar y a diferenciar las curvas de las rectas, a conocer el arte de batear que es el arte de conectar una pelota en movimiento”.
“Ese objeto en movimiento es en sí la fórmula ideal para poder ser un buen bateador, ya que pones en práctica la visión, los músculos, la mente y la coordinación que se requiere para practicar este deporte que solo necesita un palo de escoba y una tapita de plástico”, dijo Llenas, vicepresidente de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM).
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptarRechazarLeer Politicas
Política de privacidad y cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.