Embajada colabora con aerolíneas para detectar viajes ilegales desde RD

En conjunto con la Policía Nacional Dominicana, la Oficina de Investigaciones Criminales del Servicio de Seguridad Diplomática de la embajada llevó a cabo una capacitación para empleados de líneas aéreas que ofrecen servicios hacia los Estados Unidos y para el personal del Aeropuerto de Punta Cana.
La embajada mencionó que la capacitación abarcó técnicas de reconocimiento facial, identificación de impostores, características de seguridad de documentos de viajeros estadounidenses y tendencias actuales del crimen organizado en relación con la trata y el tráfico.
Según datos del Migration Policy Institute, los inmigrantes de la República Dominicana constituyen el cuarto grupo más grande de inmigrantes hispanos en los Estados Unidos, después de los mexicanos, salvadoreños y cubanos.
Los inmigrantes dominicanos ingresan principalmente a los Estados Unidos a través de conexiones familiares, y el 99% de ellos llega mediante patrocinio familiar, en contraste con el 69% de todos los inmigrantes en general, según comunicado (FUENTE: Arecoa).